embeber

¿Hacia dónde va la evaluación en Colombia? “Del papel a la praxis”

Introducción:

Ralph W. Tyler, desarrolló el primer método sistemático de evaluación, introduciendo así la evaluación por objetivos, posteriormente se definieron otros parámetros como la evaluación por logros, competencias y estándares, de allí en adelante la evaluación se ha convertido en  una práctica  universal,  experimentando transformaciones debido a los cambios económicos,  sociales, políticos, entre otros que plantean nuevas formas, técnicas y procedimientos para la evaluación, todas, desde luego, en pro de la calidad.

Entonces se podría preguntar si ¿estos cambios en la evaluación Colombiana responden a las necesidades de la comunidad educativa de cada región? O, más bien, ¿son el resultado de reformas que se observan a nivel internacional por el proceso  de la globalización (economía, tecnología, educación y cultura)?

Para responder a esta pregunta se puede decir que la globalización y la sociedad del conocimiento, como fenómenos inherentes al modo de producción capitalista, han invadido todos los rincones  del planeta, desbordando las barreras regionales, nacionales y continentales y afectando la economía,  educación y vida cultural de los países.

Es así como estos elementos involucran cambios en la forma de percibir las cosas, las personas y la valoración.  De esta manera categorías de valor como calidad, excelencia, logros y  eficiencia, se convierten en la medida de lo que es o no debe ser en la economía y las acciones políticas, por ende cada país especialmente los que están en vía de desarrollo, deberán adaptar estas directrices a los resultados educativos, por razones de supervivencia en el medio globalizado.

Para Bruner “las transformaciones de su entorno más próximo son de tal magnitud que hacen prever, efectivamente, una revolución de alcances similares a aquellas obras que dieron origen a la escolarización de la función educativa, luego a la organización estatal de la educación y, más recientemente, a la masificación de la enseñanza.[1]

Es así como en la actual sociedad del conocimiento y la información se ve configurada la vida social de los países y por lo tanto, la influencia en la modificación de paradigmas educativos, la concepción del trabajo, la economía, entre otras.

Colombia  mantiene fuertes vínculos económicos, tecnológicos y culturales con diversos países, sin olvidar la dependencia a las directrices de los grandes organismos como lo son el Banco Mundial y la UNESCO, por tal motivo debe adaptarse a los lineamientos y exigencias de productividad que demanda una sociedad donde lo primordial es la eficiencia, eficacia y efectividad en la producción; quedando rezagada la cultura la educación y la ciencia.

A medida que el conocimiento se convierte en un factor de producción en la vida social, la ciencia, la cultura y la educación adquieren dimensiones más allá de las que, por tradición, se les ha asignado históricamente.” [2]

Para tener un acercamiento sobre el futuro de la evaluación en Colombia, es necesario contextualizar los cambios que ésta ha afrontado tanto desde la legislación como en la praxis educativa. Para tales fines, a continuación se analizarán  los caminos recorridos frente a estos dos aspectos.

Del papel a la praxis

¿Hacia dónde va la evaluación en Colombia?, Se puede decir que dado el contexto socioeconómico, sociopolítico y cultural  de Colombia, la evaluación va en detrimento de la educación integral que se pretende impartir, puesto que siempre estará regida por estándares internacionales, promoviendo así  la certificación de mano de obra calificada, con el fin de garantizar autómatas programados para recibir órdenes, personal capacitado que cumpla con los pilares de la productividad: eficiencia, eficacia y efectividad. Obteniendo como resultado una educación mecanicista alejada del ámbito cultural, científico y tecnológico, donde las políticas nacionales buscan la homogenización de la educación, responsabilizando a la comunidad educativa de todos los procesos a través de una seudo-autonomía.

A través de la historia se han analizado los procesos de evolución de la evaluación; para ser concretos frente a las tendencias sobre la evaluación del futuro se debe realizar un riguroso análisis sobre las transformaciones de la educación colombiana.

Colombia forma parte de una comunidad internacional y mantiene una fuerte  dependencia con las directrices de los grandes organismos como el Banco Mundial y la UNESCO, por tal motivo debe adaptarse a los lineamientos y exigencias de la globalización; sin embargo se puede tener una panorámica sobre la implementación y bajo resultado de las planes decenales, políticas nacionales que rigen a las instituciones educativas sobre la educación y evaluación colombiana. Aunque Los resultados del primer plan decenal de educación 1996-2005 conocido como “la educación compromiso de todos”, fueron positivos, ya que  se observó el desarrollo de las entidades territoriales a partir del cumplimiento en la entrega de herramientas institucionales y financieras a los departamentos, distritos y municipios certificados y su reorganización fue fortalecida, con el fin de ofrecer un ciclo educativo completo, a partir de la “autonomía pedagógica y curricular”, construida dentro de los lineamientos de los estándares nacionales; Las entidades territoriales presentaban todavía una debilidad a la hora de orientar y dirigir el sector, administrar sus recursos e invertir dinero propio en educación, ya que  para el 2006 un total de 1.086.880 niños y adolescentes entre 5 y 16 años se encontraban excluidos del sistema educativo (10% de la población en edad escolar) y solo el 31% de jóvenes accedían a educación superior, según el Censo del 2005,  9 de cada 100 ciudadanos mayores de 15 años aún eran analfabetas.

Entre los retos propuestos por el plan no se contemplaron elementos fundamentales como la pertinencia de la educación, la inequidad y cobertura de la educación, la vinculación de la escuela con el mundo laboral y el fomento en la investigación, ciencia y tecnología, aspectos fundamentales para el desarrollo del siguiente plan decenal.

En el PNDE 2006-2016 “Pacto social por el derecho a la educación”, se define como meta  servir de ruta para el desarrollo educativo del país,  pretendiendo que para el 2016 la educación en Colombia este arraigada en todas partes, sea de calidad y equidad para todos, además que integre la sociedad, familia y estado y que se vinculen directamente con el campo laboral;  los resultados de este plan aún no son muy claros, puesto que hasta hace poco se viene implementando en el país.

El anterior es un panorama,  acerca del manejo que tiene el Estado frente a la educación a partir de los planes decenales de educación; aunque hay elementos positivos,  lo que le impide a Colombia posicionarse y poseer una mayor competitividad es la poca pertinencia y  la baja calidad en la educación  a lo largo de la historia. [3] A continuación se proporcionarán algunos referentes frente a las políticas nacionales y su impacto en la evaluación colombiana.

A partir de la Ley General de Educación (1994), la propuesta de valorar a través de conceptos los aprendizajes de los estudiantes de educación básica, ha ido cambiando de enfoques curriculares así: de un currículo por contenidos clasificadores  se pasa hacia un currículo por logros cognitivos o, actualmente, a partir de estándares por “competencias”.  Lo que indica que los resultados son lo único que interesa y que la educación  es en definitiva una mercancía y que las competencias laborales seguirán siendo impulsadas en caída de lo cultural, científico y académico. Imprimiéndole a la evaluación una visión tecnicista y tecnocrática, fortaleciendo la sociedad individualista.

Frente a la evolución de estas políticas y en argumentación ante lo que se plantea con anterioridad, se presenta el siguiente cuadro comparativo:

Características Decreto 1860 Decreto 0230 Decreto 1290
Qué pretendía Evaluación de forma integral, no importaban las notas sino el desarrollo individual de los estudiantes Introduce una visión economicista de la evaluación. La educación va en detrimento, importa la educación para formar el estudiante laboralmente
Promoción Las instituciones educativas debían realizar balances sobre el desarrollo de los estudiantes, aparece la deuda y pago de logros. Las instituciones educativas deberán promover el 95% de los estudiantes de cada grado. Cada institución establece los parámetros de evaluación y promoción de los estudiantes.
Papel del docente El docente se preocupa por el desarrollo individual de los estudiantes, es un proceso de acompañamiento Debe ser flexible, ya que no pueden reprobar a todos los estudiantes que lo requieran El docente tiene más responsabilidades, se debe hacer cargo de todo aquello que le sea encargado por la institución y que esté estipulado en el PEI

Al analizar estas transformaciones se puede concluir que los cambios a la hora de “mejorar” los decretos vigentes para cada época rompen con los paradigmas evaluativos del país, es así como surgen preguntas acerca de la autonomía de las instituciones educativas a la hora de evaluar, porque si bien, ellas pueden definir sus sistemas de evaluación, deben regirse a los lineamientos y estándares definidos por el gobierno o las entidades encargadas, entonces la “autonomía” de la cual se habla en el decreto 1290, vigente para la actual época, busca responsabilizar a la comunidad en general del proceso educativo y evaluativo.

Es importante mencionar que dentro de estas “libertades institucionales” el papel del docente asume una nueva gama de funciones al tener que asumir responsabilidades que no son de su orden, como realizar seguimientos personalizados de los estudiantes, atender educandos con necesidades de aprendizaje especiales, llevar  a cabo el debido proceso evaluativo con todos los estudiantes que tenga a su cargo, sin importar el número y cumplir con más horas laborales. A todo esto deberá sumarse la indiferencia presupuestal por parte del estado para cubrir las necesidades mínimas de la educación como tener en cuenta las condiciones precarias en las que se encuentra miles de establecimientos educativos en aspectos como: infraestructura, recursos didácticos, hacinamiento, desprofesionalización docente, factores de contexto, la capacitación docente, tampoco las relaciones técnicas alumno-profesor y alumno –aula.

Bibliografía

-Brunner. José J. Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Preal. Documento. Santiago de Chile, 2002

-Cerda. Hugo y León Méndez Adalberto.  La evaluación en la educación colombiana: a propósito de un estudio sobre la realidad evaluativa en la Universidad Cooperativa de Colombia.U. Cooperativa de Colombia, 2005.p. 12

-cfr. MEN. “Fines y alcances”, del Decreto 230, p. 48

-Ministerio de educación nacional (2008) revolución educativa: Plan sectorial 2006-2016, documento n°8, Bogotá.

-Plan decenal de educación 2006-2016, pacto social por la educación, www.plandecenal.edu.co

-Ministerio de educación nacional (2006) Balance del plan decenal de educación 1996-2005, la educación un compromiso de todos, Bogotá, Offset gráfico editores S.A

-Le Monde Diplomatique, agosto de 2009. La educación en Colombia 2006-2016, ¿Luz en tiempos de oscuridad? Libardo Sarmiento Anzola.


[1] Brunner. José J. Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Preal. Documento. Santiago de Chile, 2002

[2] Cerda. Hugo y León Méndez AdalbertoLa evaluación en la educación colombiana: a propósito de un estudio sobre la realidad evaluativa en la Universidad Cooperativa de Colombia.U. Cooperativa de Colombia, 2005.p. 12

[3] Compes (Política Nacional competitividad-productividad) 3527 de 2008

Nathalia Bohórquez Londoño

Lina María Ceballos Ocampo

Maritza Duque Buitrago

NOVIEMBRE 24

Las inteligencias múltiples y las mentes del futuro.

Howard Gardner es una de las personas que más ha profundizado en esta área y da como definición de inteligencia: la capacidad de resolver problemas y elaborar productos que puedan ser valorados por una cultura determinada. Y que fuera de esta definición la divide en 8 ramas, en las cuales el ser humano desarrolla unas más que otras, pero que lo ideal es que se tenga un nivel considerable en cada una de ellas para tener un desarrollo integral.

Para el futuro según estudios de expertos, las mentes deben ser: disciplinadas, sintéticas, respetuosas, creativas, éticas. Las personas que desarrollan estas inteligencias serán las que lideraran y se adaptaran a las necesidades de los tiempos venideros.

La duda que me genera es con que criterios se hacen estas apreciaciones si es con un enfoque científico que ayude al desarrollo de la mente y una sociedad o bajo intereses empresariales, así como sucede con las certificaciones.

Resilencia:

Es un término tomado por la psicología referente a las personas que son capas de tomar una postura firme y distinta ante las adversidades de la vida y cambiarlas positivamente, las personas que son capas de implementar la resilencia, por lo general son ganadores, seguros de si mismos, creativos, apreciados por los demás y felices de lo que son y tienen.(disculpas por si esto suena a comercial de banco), otro punto positivo que tiene es la preparación de las personas ya que el docente debe hacer un acompañamiento e implementar pedagogías para que el niño o niña sepa afrontar las situaciones criticas de la vida , y esto hace que formen personas mas fuertes y recursivas para enfrentarse a los problemas, así como lo  dice Miguel de Zubirìa en el texto sobre el 0230.

NOVIEMBRE 17

Evaluar es valorar:

En la evaluación debe tener en cuenta la parte humana del evaluado  por ello el educador debe ser una persona comprometida con su profesión capas de investigar lo mas profundo posible las características, estilos, costumbres, gustos etc , de sus alumnos y del ambiente de la institución  para  poder tener las mejores relaciones posibles con ellos y que no vaya a generar choque aquello que no sea de gusto para el educador, además de lo informado de sus alumnos que debe mantener para ser estratégico en la pedagogía que aplica para que sus alumnos adquieran aprendizajes completos, debe implementar adecuadamente la evacuación, para que esta le suministre suficiente información de cómo va el proceso de sus educandos y así el que no tenga buen desempeño se le acompañe más y pueda mejorar sus deficiencias y si es de forma temprana en el procesos o menor edad,  mejor.

Plan decenal de educación 2006 – 2016

El plana busca que el gobierno, la familia y diferentes sectores de la sociedad acuerden vías y métodos para alcanzar metas que mejoren el sistema educativo nacional. En el plan se plantean diez  puntos a tratar que son:

Fines de la calidad en la educación en el siglo XXI:

  • Sistema articulado y coherente en todos sus niveles
  • Promover la cultura de la investigación y el desarrollo sostenible humano
  • Promover el uso de las TIC en la educación responsablemente y con la participación de la comunidad

Educación para la paz y la convivencia ciudadana

  • Políticas publicas articuladas y enfocadas hacia la inclusión, el respeto etc.,
  • Valoración y buen tratamiento de los conflictos
  • Promover la paz en los diferentes ámbitos de la sociedad

Renovación pedagógica desde y uso de las TIC

  • Dotar a las instituciones con infraestructura y calidad en los procesos pedagógicos
  • Fortalecer el desarrollo de la escritura y lectura como parte esencial del ser humano
  • Que los proyectos y planes sean a fin a los contextos donde se van a desenvolver
  • Aprendizaje, critico, participativo y autónomo de las TIC

Ciencias tecnología aplicación

  • Desarrollar políticas publicas sobre ciencia y tecnología
  • Formar talento humano enfocado al campo de la ciencia y tecnología
  • Formación en ciencia y tecnología en el área rural y de acuerdo a las necesidades

Más y mejor inversión en educación

  • Recursos para aumentar el acceso y permanencia de toda la mayoría de la población
  • Mejorar la condiciones de los educadores
  • Incrementar la inversión de la nación y de los entes territoriales
  • Fortalecer los campos de ciencia, tecnología, educación, innovación, y emprendimiento

Desarrollo infantil y educación inicial

  • Que la educación de infancia sea prioridad para la economía nacional, regional y local
  • Oferta integral a menores de 18 años
  • Articular instancias publicas y privadas para mejorar las políticas

Equidad, acceso, permanencia y calidad.

  • Que el sistemas educativo tenga estas características como prioridad

Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas del sistema educativo

  • Garantizar procesos de gestión, organización y construcción de políticas publicas educativas

 

Dignificación y formación profesional de los directivos docentes

  • Profesionalización de los directivos docentes
  • Fortalecer la identidad de los maestros en la sociedad
  • Fortalecer y articular niveles de formación con actualizaciones a través de políticas publicas

Otros actores y más allá del sistema educativo

  • La familia como principal responsable del proceso educativo
  • Medios de comunicación impulsadores de contenidos que sirvan para la identificación nacional de las personas
  • Educación desde cultura , política, social y natural

13 NOVIEMBRE

ESTILOS DE APRENDIZAJE A LA LUZ DE LA NEUROCIENCIA:

El cerebro está constituido por un alambrado que cada persona posee con características diferentes a los de los demás, esto hace que cada individuo tenga un estilo único de aprendizaje

Estilo de aprendizaje se define como: Son el compuesto de factores característicos cognoscitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores  de cómo el aprendiz percibe, interactúa con su entorno y responde a él.

Se hacen notables las diferencias en los estilos entre hombres y mujeres por ejemplo los primeros son mas hábiles en lo abstracto y deductivo, mientras que por el lado femenino se demuestran más sus habilidades en lo concreto y lo inductivo.

En este orden de ideas, se observa que nuestros estilos, habilidades y personalidad, parten de la zona hemisférica que mas pongamos en práctica y aunque el cerebro es un órgano que integra  estos dos hemisferios, estudios realizados desde la neurociencia demuestran las características personales que tienen tanto los zurdos como los derechos y que sirven como mapa para corregir o afianzar los estilos del ser humano.

La nueva biología y el cerebro que evoluciona:

Uno de los grandes descubrimientos en los últimos años es darse cuenta que el núcleo de las células no es su cerebro sino, su membrana externa ya que esta lee el entorno y determina qué hacer, también se determino que el estado de animo influye mucho en nuestra células y con ellas nuestro cerebro y aprendizaje, por lo cual debemos procurar por tener una vida tranquila sin percances. De igual forma se recomienda que desde temprana edad se le dé atención especial y que se viva en un entorno pacifico y allí la educación  debe tener un papel relevante para desarrollar cualidades como el habla, tranquilidad mental, autoestima etc.

OCTUBRE 3

Decreto 0230 reflexiones de Miguel De Zubirìa 

El decreto 0230 perjudica a varios actores del procesos de aprendizaje, empezando por los estudiante que no encuentran ninguna dificultad  en el progreso académico y por ende pierden la motivación de afrontar nuevos retos, tanto  de los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje, como los que tienen un nivel alto, ya que estos últimos tampoco se van a  esforzar  al ver que sus compañeros con más deficiencias, los promueven sin ningún inconveniente, también los docentes  pierden toda su autoridad en el aula, pues pasa a ser un guía o tutor que  no tiene poder para evaluar y juzgar quien se promueve o no, también la herramienta de evaluación, porque así se le dé un buen uso, no tiene ninguna relevancia por la promoción del 95%, además de los casos extremos a los que se puede llegar como el suicidio y la depresión al fomentar estilos de vida así de relajados.

Contrario a esto, se debe propender por generar  reglamentos diferentes que fomenten una educación mas estricta y que genere a los estudiantes dificultades  para que ellos puedan superar, pues la adquisición de un aprendizaje siempre va ir acompañado de algún obstáculo, fuera de eso proponerse superar problemas generan sustancias en el cerebro que hacen que seamos más ingeniosos y nuestros logros sean más placenteros y así tengamos mas emotividad y disposición para hacer las diferentes tareas de la vida

0230 y modificaciones en el 1290

El decreto 0230 que dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional, generó varios inconvenientes en el desarrollo de su aplicación, tal ves el punto mas neurálgico es la promoción obligatoria al siguiente grado del 95% de los educandos, política ligada al ajuste fiscal y al recorte del gasto publico en las instituciones y la consecuencia es  calidad más  paupérrima en la educación del país y problemas de motivación y cognitivos en los educandos. Pero comparándolo con el 1290 que reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes en niveles básica y media, es menos peor, ya que el 1290 desde el principio condiciona los currículos y la autonomía institucional a pruebas externas, no remedia el caos causado por el 0230 con respecto a la promoción de los estudiantes, lo que hace es promover el anarquismo institucional, por ese mismo lado están los artículos de las responsabilidades pues, se distribuyen pocas para el MEN y las secretarias de educación territoriales y muchas para las instituciones y los docentes al punto que estos se convierten en “toderos” y como anotación final estos 2 decretos poco fomentan la participación de los padres o acudientes en los procesos de aprendizaje porque a pesar que los tiene en cuenta en algunos de sus artículos, en ningún momento los obliga a que acompañen y sean protagonistas del proceso y tampoco hablan de creación de escuelas  para padres de familia.

SEPTIEMBRE 15.

El cerebro es un órgano casi perfecto, complejo y único pues a diferencia de otros, en la actualidad todavía la ciencia no ha logrado descifrarlo en su totalidad y fuera de eso no se conoce el primer transplante de cerebro o algún elemento que pueda reemplazarlo en el cuerpo humano  a diferencia de otros en donde la ciencia a dado grandes saltos como lo es el corazón, pulmón etc,

El cerebro se puede comparar con el director de una orquesta que hace que cada músico lleve un sonido con su instrumento  de forma coordinada y coherente para formar toda una melodía. Así es  cómo nuestro cerebro coordina nuestra corporalidad,  procesa la información, la inteligencia , nuestros 5 sentidos, emociones etc,  y lamentablemente, si se llega a sufrir un daño, en este, se expone a que se pierda alguna destreza corporal o cognitiva, todo depende de la parte donde se perjudique, pues  se asemeja un poco a el disco duro de un computador donde los archivos y aplicaciones  se distribuyen en carpetas y que según la que se dañe pueden haber problemas con las diversas funciones del computador o hasta llegar a no volver a funcionar.

7 SEPTIEMBRE:

Técnicas e instrumentos evaluativos:

los docentes gozan de diferentes técnicas en las cuales pueden poner a prueba los conocimientos de sus alumnos o para que  aprendan nuevos conocimientos, de igual manera conocer sus estados emocionales que en el proceso de aprendizaje es fundamental, lo importante está en que los docentes estén capacitados y que tengan un conocimiento básico sobre cada educando para saber en que momento una técnica le va a dar la información que corresponde  para corregir o afianzar en el proceso de aprendizaje

1 septiembre

Pruebas internacionales:

 PISA, PIRLS, LLECE Y TIMSS

PIRLS:  Se enfoca en la comprensión lectora de niños entre los 9 y 10 años y la evaluación se da por porcentajes

Pruebas LLECE: para niños de tercer y cuarto grado, están dirigidas por la UNESCO.

TIMSS: estudio mundial sobre el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias.

Los estudios internacionales son un buen indicador de cómo está nuestra educación con respecto a la de otras naciones, pero las cifras han sido contundentes, Colombia se ha rajado y el nivel que han demostrado sus estudiantes con los de otros países ha sido bajo, además, lo preocupante es que el gobierno y el MEN han implementado medidas muy light  que en poco o nada han mejorado el desempeño de los estudiantes después de los resultados . por ejemplo en el año 2001 en las pruebas TIMSS, Colombia quedo de penúltimo entre 45 países  y mientras que  EEUU, Alemania y Francia, países desarrollados, se alarmaban por el desempeño de sus estudiantes en matemáticas y ciencias comparados con los primeros lugares de los países de oriente, en nuestro país, después de esta vergonzosa  presentación, el MEN presentaba el 0230 con bombos y platillos, decreto que mas que beneficios, acarrea es problemas en el desarrollo académico y emocional del estudiante

Pruebas nacionales:

SABER: se realizan cada tres años  y evalúa a los grados 5 de primaria y 9 de bachillerato en áreas de matemáticas, ciencias sociales, naturales y ciudadanía en estas pruebas se evalúan las competencias básicas que deben tener los educandos en el cierre del ciclo.

ICFES: se realizan al final del ciclo de la educación media de las instituciones educativas del país y lo que pretende es evaluar las competencias en 9 áreas diferentes con la posibilidad de profundizar en 2, para que sirvan de criterio y guía a los estudiantes que van a ingresar a la educación superior.

ECAES: son unas pruebas relativamente nuevas que se han ido aplicando desde el año 2000 para evaluar el nivel académico en   estudiantes  de las universidades de Colombia.

Es importante el esfuerzo que han hecho los gobiernos de turno para evaluar el nivel académico de los estudiantes en los diferentes grados de su formación, implementado mejoras, rediseñando las pruebas y utilizando diversas estrategias de evaluación como son las pruebas de lectura, matemáticas y otras áreas donde se miden la comprensión lectora y los procesos cognitivos básicos.

Ojala en futuro muy cercano a estas pruebas  se le revise el enfoque un poco industrial- empresarial que se encarga de revisar resultados y no procesos, ya que la evaluación debe ser una herramienta pedagógica y no un fin.

Reflexiones sobre usos de la evaluación educativa:

Las recomendaciones que se muestran es para los diferentes ámbitos y actores que participan de la evaluación educativa. por ejemplo en  los alumnos, la evaluación debe ser la guía de aprendizaje produciendo información que permita corregir y afianzar las estrategias que utilizan ellos para aprender, en los docentes y las instituciones se hace énfasis en las responsabilidades que tienen a la hora de plantear los propósitos y los mecanismos para alcanzarlos pues en la practica se generan discrepancias entre la falta de discusión de  los propósitos y las metodologías equivocadas para alcanzar estos.

Fuera de esto los alumnos e instituciones se enfrentan a políticas nacionales en materia evaluativa que deben cumplir y que afecta considerablemente la calidad educativa, como lo son las certificaciones, ranking, concursos, incentivos etc, que no le dan relevancia a los procesos cualitativos  de las instituciones y alumnos con sus defectos y virtudes, sino que generalizan y determinan por lo general resultados.

Por ultimo la evaluación debe ser una práctica detallada, planificada y divulgada a los diferentes actores que participan, para que  así pueda cumplir con sus propósitos y correcciones pertinentes.

AGOSTO 25

Una  perspectiva interactiva de calidad en educación

Es posible llegar a la calidad si el estado genera políticas claras y contundentes respecto a los recursos a dar y los objetivos a alcanzar.

La calidad se define cuando se hace un juicio de valor de un  producto, proyecto etc, y se observa su pertinencia, conveniencia, necesidad o utilidad a suplir.

En el desarrollo del concepto de calidad ha trabajado mucho el sector industrial empresarial apara evaluar sus productos y este ha cambiado de la mano con las necesidades de la sociedad.

En la educación no ha sido muy distinto, pues el concepto también ha ido variando según los intereses políticos económicos que estén en juego y por eso ha ido tomando matices de mercancía como lo son las acreditaciones y certificaciones que en ves de darle un trato humano y pedagógico a la educación, se evalúa como si fuera una empresa.

La calidad en la educación se debería mejorar como lo planteó la UNESCO – la misma que dijo que la educación debe convertirse en un comodity- organizando los contenidos respecto a las características del contexto donde se van a desarrollar, y destinando más recursos para ciencia y tecnología ya que esta es una de las bases para que todo país evolucione,  así lo demuestra  lo que destinan naciones como EEUU y Japón  de su PIB a tecnología y ciencia.

« Older entries